pezuña - significado y definición. Qué es pezuña
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es pezuña - definición

Pezuna; Casco (anatomía); Pezuñas; Casco (anatomia); Pezunas; Casco (caballo); Pie (caballo); Casco de caballo
  • Sección sagital de la pezuña de un caballo. Rosa: piel y tejidos blandos; marrón: lámina ungueal; gris claro: huesos; rojo: matriz; gris oscuro: lecho ungueal o suela; naranja: extremo anterior del lecho ungueal; amarillo: almohadilla digital; celeste: tendones.
Resultados encontrados: 8
pezuña         
Sinónimos
sustantivo
casco: casco, uña, vaso, pesuña, pata, zapatilla
pezuña         
sust. fem.
1) Conjunto de los pesuños de una misma pata en los animales de pata hendida.
2) despect. Pie humano. {México
Pezuña         
Una pezuña es una uña muy desarrollada, cuyas diferencias principales son la extensión de la lámina ungueal de queratina alrededor del dedo formando el casco y el endurecimiento del lecho ungueal en una suela, mientras que las uñas y las garras solo cubren el lado dorsal. Cubre los dedos de distintos mamíferos, principalmente los llamados ungulados, aunque no todos estos han tenido pezuñas y existen mamíferos de otros grupos que tienen pezuñas o estructuras similares como el roedor Hydrochoerus.
pezuña         
pezuña (de "pesuña")
1 f. Mano o pie de los animales con uñas, como la del gato, o con casco, como la del caballo. Carnicol, chátara, pesuña. Pesuño. Cepera. Bisulco, fisípedo, perisodáctilo. Apezuñar, despezuñar.
2 (inf. y desp.) *Pie humano.
Bauhinia forficata         
ESPECIE DE PLANTA
Bauhinia candicans; Bauhinia forticata; Pezuña de vaca; Falsa caoba; Bauhinia aculeata; Bauhinia brasiliensis; Pezuna de vaca
La pezuña de vaca (Bauhinia forficata, antes B. candicans) es un árbol de la familia de las fabáceas, se distribuye principalmente por Argentina, (provincia y ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Fe, San Juan, Tucumán), Brasil (Paraná, Rio Grande del Sur, Santa Catarina), Paraguay (Alto Paraná, Caaguazú, Cordillera, Itapúa), México (Nuevo León), Uruguay (Montevideo, Paysandú, Rocha, Salto, Durazno), Perú y Colombia.
ganado de pezuña hendida      
Sinónimos:
Cola de pezuña         
La cola de pezuña es un adhesivo producido a partir de las pezuñas de ungulados. Químicamente sería una queratina obtenida parcialmente por hidrólisis.
Ariocarpus kotschoubeyanus         
  • Flores de A. kotschoubeyanus en cultivo
  • Detalle de la flor
  • N.º 3 Centro derecha.
ESPECIE DE PLANTA
Ariocarpus kostchoubeyanus; Anhalonium kotschoubeyanum; Anhalonium fissipedum; Anhalonium sulcatum; Stromatocarpus kotschoubeyi; Cactus kotschoubeyi; Ariocarpus sulcatum; Ariocarpus macdowelli; Roseocactus kotschoubeyanus
| regnum = Plantae

Wikipedia

Pezuña

Una pezuña es una uña muy desarrollada, cuyas diferencias principales son la extensión de la lámina ungueal de queratina alrededor del dedo formando el casco y el endurecimiento del lecho ungueal en una suela, mientras que las uñas y las garras solo cubren el lado dorsal.[1]​ Cubre los dedos de distintos mamíferos, principalmente los llamados ungulados, aunque no todos estos han tenido pezuñas y existen mamíferos de otros grupos que tienen pezuñas o estructuras similares como el roedor Hydrochoerus.[2][3]

Los animales que tienen pezuñas generalmente caminan apoyando su peso en el extremo distal de éstas y se denominan por ello ungulígrados, a diferencia de los primates o los osos, que caminan sobre las palmas o plantas de la mano y el pie (plantígrados), o aquellos animales como los gatos o los perros que caminan sobre el metapodio y los dedos (digitígrados).[4]​ Entre los ungulígrados existe la tendencia a reducir el número de dedos, aunque de formas diferentes. Los artiodáctilos (como la oveja, la cabra, el venado, el camello, el ganado vacuno y el cerdo) que apoyan el peso de su cuerpo entre el tercer y el cuarto dedo (son animales paraxónicos), tienden a conservar un número par (2 o 4 dedos) y, por lo tanto, tienen un número par de pezuñas, con dos de ellas mucho más desarrolladas, por lo que se les llama de «pezuña hendida», o «partida». En cambio, en los perisodáctilos, (caballos, asnos, rinocerontes y tapires) el peso del cuerpo se encuentra sostenido principalmente por el tercer dedo (son animales mesaxónicos), y tienden a perder los dedos laterales. Por eso, generalmente tienen un número impar de pezuñas en cada pie. En los équidos solo se conserva una, la del tercer dedo. No todos los perisodáctilos tienen dedos impares, por ejemplo, los tapires tienen cuatro dedos en el miembro anterior.[5]

¿Qué es pezuña? - significado y definición